Criadero Toby - Los Cuidados
   
  Home
  Gaticos para la venta
  Lecturas
  => Los Ojos
  => Oído, olfato y gusto
  => Otros Sentidos
  => Interpretar sus gestos
  => Demostraciones de afecto
  => Datos Curiosos
  => Los Cuidados
  => Esterilización
  Nuestro Criadero
  El Gato Persa
  Videos
  Contáctenos
LOS CUIDADOS DEL GATICO

El recibimiento

Separado de su madre, de sus hermanos y de sus hermanas, su gatito se va a sentir muy solo cuando llegue a su nuevo hogar. Con objeto de suavizar al máximo este exilio forzado, es indispensable preparar a conciencia su llegada al seno de su nueva familia:

Planifique la llegada en fin de semana, es mejor porque es un periodo de reposo y por lo general la disponibilidad de los miembros de la familia es mayor.

Prevea su jaula de transporte.

La primera noche suele ser difícil para el gatito, debe dormir en un sitio determinado, si le deja dormir en la cama y se acostumbra será luego muy difícil de reeducar.

La primera noche no ceda a la tentación de ir a buscarlo aunque llore, manténgase impasible, el aprendizaje no dura mas 3 o 4 días.

Crecimiento y Alimentación

El crecimiento es un periodo delicado que condiciona el equilibrio y la buena salud del futuro gato adulto. De entre los numerosos factores que influyen en el crecimiento, la alimentación desempeña un papel preponderante. La alimentación del gatito y del gato adulto debe contener las características digestivas específicas propias de la especie felina. Solamente los alimentos específicamente elaborados pueden garantizar todos los aportes necesarios para el equilibrio alimenticio de su gato, sea cual sea su edad, raza o tipo de vida.

El crecimiento del gatito depende mucho de la calidad del sueño no despierte nunca al gatito por capricho.

Transición alimentaria: Cualquier cambio brusco del tipo de alimentación puede provocar trastornos digestivos (heces blandas, diarreas). Debe observarse un periodo de transición alimentaria de una semana mezclando gradualmente el nuevo alimento y el antiguo hasta que el primero sustituya al segundo.

El lenguaje del gatito

Su imagen de felino solitario no refleja en absoluto su capacidad para comunicarse con sus congéneres o con el hombre. El gato hace gala de unos dotes de comunicación "fuera de lo común" y utiliza, además, unos medios de comunicación diferentes dependiendo de si quiere hacerse entender por el hombre o por otros animales.

El lenguaje con el hombre

Aunque el gatito no entiende su lenguaje, salvo algunas palabras contadas, es muy sensible al lenguaje de su cuerpo y a sus actitudes. Puede comprender lo que usted siente (pena o alegría), e incluso anticipar sus reacciones. Su gatito se comunica permanentemente con usted a través de un lenguaje corporal (completo y explícito"), de una gran variedad.

La forma de sus ojos y la posición de sus orejas son unos indicadores muy precisos de lo que quiere decir.

Orejas rectas, abiertas hacia delante y ojos redondos: gato natural.

Orejas tiesas, giradas hacia los lados, ojos fruncidos: gato enfadado.

Oreja gachas, pupilas redondas y dilatadas: gato agresivo.

Orejas abiertas, hacia delante, derechas, ojos y pupilas rasgados: gato contento.

Importancia de los bigotes No se los corte nunca, ya que los pelillos del gato sirven para la exploración táctil de su entorno y para comunicarse con sus congéneres.

Le habla con su cuerpo. Frota su cabeza o su cola contra sus piernas: expresa felicidad. El cachorro se siente a gusto con usted y quiere compartir su olor con usted. Le da repetidas veces con la pata en la rodilla: es la máxima expresión del placer. El gato manifiesta el placer que sentía mamando. Con el movimiento de sus patas alrededor de las ubres estimulaba el flujo de la leche de su madre. Reproduce este movimiento porque lo asocia a un momento placentero, e incluso pude llegar a identificarle con su madre. Rueda por el suelo cuando le ve: es la sumisión. Esta posición no es posible más que con personas con las que se siente totalmente relajado, es un acto de sumisión asociado a un momento previo de relajación. Mueve la cola: este gesto expresa excitación. Si cuando acaricia a su gatito empieza a mover la cola, lo mejor es dejarlo porque no es el momento adecuado y el se lo demuestra

Le habla con sonidos El ronroneo: es la sumisión y el estar contento. Los gatitos empiezan a ronroneare cuando comienzan a mamar, expresando una gran satisfacción y una dependencia total de cara a la madre. Cuando ronronea en su presencia, su cachorro le demuestra su sumisión y su alegría. Los gruñidos y silbidos: es la intimidación. Utilizados en caso de agresión, son señales intimidatorios dentro de su estrategia de defensa. El maullido: o más bien, los maullidos. Efectivamente, existe una gran variedad y cada uno tiene su propio significado. Pueden expresar una demanda, una queja, la desorientación, el rechazo… Enseguida empezará a reconocerlos observando a su gato. •

Le habla con gestos El roce: es la integración dentro de su territorio. A través de este gesto, el gatito deposita en sus tobillos unas secreciones hormonales emitidas por unas glándulas situadas debajo de la oreja. Comparte su olor con usted, le demuestra su bien estar y le integra en su territorio. El lenguaje con otros animales El gatito posee unos medios de comunicación sutiles y variados que le permiten detectar la presencia y el grado de agresividad de otros animales. De este modo, puede rechazar o aceptar fácilmente su encuentro.

Secreción hormonal: existen unas hormonas particulares, llamadas feromonas, que demuestran un papel primordial en el comportamiento sexual y territorial del gato. Depositadas por el roce contra otro animal (perro o gato), le permiten compartir su territorio. Es un signo de aceptación que no es posible más que cundo el gatito se siente confiado. •

Encuentros con otros animales

Cuando el encuentro es inevitable y no deseado, el gato opta por una estrategia disuasiva, en la que la exhibición tiene un lugar preponderante: gritos, aullidos, dientes visibles, golpes con las patas… En los machos que no han sido castrados, es importante vigilar si tienen mordiscos o arañazos en el cuerpo después de un enfrentamiento, ya que podrían derivar en abscesos

La esterilización mejora significativamente su cordialidad y permite acabar con muchos problemas de convivencia. El 75% de los gatos de Europa están esterilizados. Esta intervención se practica a partir de los 6 meses de edad.

La higiene del gatito

El aseo junto con el sueño, una de las grandes actividades del gatito.

El gatito empieza a limpiarse con la lengua, muy áspera, y con las patas a partir de los quince días de vida. Humedece las patas delanteras con la lengua y se sirve de ellas como si fueran una verdadero guante de limpieza, con el que alcanza las orejas. Las patas traseras le premien llegar, con gran flexibilidad y aplicación, a la espalda u también a las orejas.

El cepillado no es un lujo, es absolutamente necesario para eliminar los pelos muertos que se quedan en el pelaje, evitando que su gatito se los trague. Si el gato se lame demasiado, puede ingerir demasiados pelos que forman bolas en su estómago. Las bolas de pelo pueden provocar vómitos y diarreas, perjudiciales para su crecimiento.

Bolas de pelo: cuando sea adulto, será necesario recurrir a la alimentación especialmente estudiada que permita mejorar su transito digestivo y expulsar las bolas de pelos. La regurgitación de las bolas de pelo es un fenómeno fisiológico necesario. Que no hay que confundir con los vómitos provocados por la alimentación.

El aseo del gato va a convertirse rápidamente en un momento privilegiado de intercambio y complicidad entre usted y su gato. Además, un pelaje bonito es el criterio más apreciado en los gatito que refleja tanto su buena salud, como la atención que se les presta. Hay que habituar desde pequeño al gatito al cepillado del pelo. Este ritual se convertirá enseguida en un momento de placer compartido y de complicidad. Es recomendable acabar el cepillado, desde el primer momento, con una caricia o un juego.

Muchas veces es necesario un cepillado breve todos los días para evitar la formación de nudos y mechas, y eliminar la suciedad y los parásitos. Un peine de metal de dientes grandes es la herramienta más apropiada. Debe peinar siempre el gato siguiendo primero el sentido del pelo y luego a contrapelo para retirar suavemente los pelos muertos y suprimir pequeños nudos. Cuando un nudo se resisita, deshágalo suavemente y con paciencia en vez de tirar con fuerza y arrancar un mechón de pelo. Las zonas situadas detrás de las orejas y el cuello, inaccesibles para la lengua del gatito, son las más propicias a la formación de nudos y requieren una atención especial. Terminará por la cola, cepillándola en sentido longitudinal (siguiendo el sentido del pelo y a contrapelo), para darle el máximo volumen.

Cuidado de las uñas

La mayor parte de las veces, el gatito utiliza sus uñas para marcar su territorio. Para evitar los múltiples destrozos que puede ocasionar, sin eliminarle su comportamiento natural, es aconsejable cortarle periódicamente las uñas. Antes de hacerlo usted mismo, pida a su veterinario que le explique qué parte de las mismas puede cortar sin peligro.

Como proceder: Aunque cortarle las uñas no representa ningún dolor par el gato, no es momento que aprecie especialmente, por tanto, acostumbrarle desde muy pequeño para limitar su desconfianza. Escoja un lugar confortable y coloque el gatito sobre sus rodillas, sujetando su cuerpo entre sus muslos. Entre corte y corte, es recomendable relajar al animal acariciándole el vientre. El corta uñas es el instrumento ideal. Seccione la parte blanca de la uña sin aproximarse al limite del triangulo rosa, parte carnosa situada en la base de la uña. Si sobrepasa este limite puede provocar una pequeña hemorragia y un dolor agudo a su gatito.

El estado de las uñas de su gato es un verdadero indicador de su estado de salud. Si son demasiado duras o blandas, delatan carencias eventuales o ataques bacterianos. Si su gatito se come las uñas, puede estar atravesando una fase de ansiedad que puede desembocar en una depresión. En este caso, se aconseja consultar con el veterinario.

El baño

El baño es necesario para el mantenimiento de los pelajes semilargos o largos. Es importante, por lo tanto, acostumbrar a su gato al agua desde pequeño. Hágalo con cuidado, pero con determinación La primera vez es importante acostumbrarle al agua sin que le coja miedo, para ello, mójele con un guante o con una esponja. Si muestra una reacción hostil, no insista. Es preferible repetir la operación pasados unos días, hasta que su gatito se acostumbre. Aclarar abundantemente: Después de llenar el fondo de la bañera, o un recipiente dentro de la ducha, con agua a 36-37ºC, deposite con cuidado al gatito, tranquilizándole con caricias y palabras cariñosas. Mójele la espalda echándole agua con un recipiente y procurando que no le entre en los ojos ni en las orejas. Evite mojarle la cabeza. Luego lávele el pelo, insistiendo en las zonas más sucias y aclare abundantemente con la ayuda de un recipiente o una ducha de mano. Envuelva después al cachorro en una toalla limpia y caliente, para secarle bien el pelo de todo el cuerpo. Después utilice un secador para secarle bien del todo.

Limpieza de los ojos

Algunos gatos, tienen unas lágrimas que pueden formar unas manchas amarillentas alrededor del ojo debido al proceso de oxidación. Puede suprimirlas con una gasa impregnada con agua. En caso de lagrimeo o enrojecimiento inhabitual, consulte a su veterinario.

Limpieza de la nariz

Un gatito que goce de buena salud Debe tener la nariz siempre húmeda y limpia. Importante Algunos gatos pueden tener secreciones en las ventanas de la nariz, se eliminan fácilmente con una gasa o un pañuelo de papel impregnado de agua.

Higiene digestiva

Cuando el gato come hierba reproduce un comportamiento ancestral. Es sensible a ciertos sabores y olores presentes en la hierba. Aunque la hierba es para el una purga que provoca la regulación, necesaria para su equilibrio digestivo, no sustituye la administración regular de un herbicida a su animal.


Texto excluido de “El libro del Gatito" – Royal Canin
   
33106 visitantes han ingresado a ésta página
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis